• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Hermandad de las Benditas Ánimas de Patiño

Cuadrilla de Patiño (Murcia)

  • Inicio
  • I Patiño Folk 2021
  • Blog
  • Contacto

Programación II Patiño Folk

Profundizamos en la riqueza patrimonial que atesora el folclore local

Jueves, 23 de junio (Noche de San Juan) 

20.30 h. Presentación del libro Escucho a mi abuelo. Perspectivas sobre el patrimonio inmaterial de Patiño. Ana Isabel Ponce Gea 

El objetivo fundamental de este trabajo es trasladar a las nuevas generaciones el conocimiento y el valor del patrimonio que conforma el entorno donde se desenvuelven. Para ello, el estudio se articula a través de dos fases que se complementan: la escucha de los abuelos (a través de entrevistas y/o grupos de discusión) y el trabajo con las nuevas generaciones (mediante implementaciones didácticas y análisis de percepciones). Se pretende crear un nexo entre las dos generaciones, trasladando la memoria oral de las calles de Patiño a la educación formal en su colegio. El estudio de la perspectiva patrimonial resulta fundamental con ambos participantes: no sabemos dónde vamos si no sabemos de dónde venimos.

Ana Isabel Ponce Gea

Ana Isabel Ponce Gea: Graduada en Educación Primaria por la Universidad de Murcia, siendo premio extraordinario. Doctora en Educación por la Universidad de Murcia y Doctora en Historia por la Universidade do Porto, con una tesis que lleva por título «Teorías epistemológicas y conocimiento histórico del alumnado: diseño y validación de una prueba», que recibió el Premio extraordinario. En la actualidad, trabaja como profesora en el Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas de la Universidad de Alicante.

Sus principales líneas de investigación son: el desarrollo del pensamiento histórico, la utilización del patrimonio como fuente, la construcción de identidades y el diseño y validación de pruebas.

ana-isabel-ponce-gea
Ana Isabel Ponce Gea

21 h. Mesa redonda: La transmisión del folklore en el aula

  • Ginés López Martínez (director del CEIP Martínez Tornel de Patiño) Moderador.
  • Ana Isabel Ponce Gea (profesora de la Universidad de Alicante y cuadrillera).  
  • Ángel Sánchez García (maestro especialista en Educación Musical en el CEIP Nuestra Señora de la Antigua de Monteagudo y cuadrillero). 
  • Raúl Guirao (maestro de música en el CEIP Obispos García-Ródenas de Bullas y cuadrillero). 
  • Pedro José Leandro Navarro (director del CEIP Nueva Escuela de Fuente Álamo, Maestro Bolero).

Entrega de obsequios para los participantes de la mesa.

22 h. Fin de fiesta con la Cuadrilla de Patiño

Colaboran: Centro de la Mujer y Centro Cultural de Patiño
Lugar: Salón de actos Centro Cultural de Patiño

Viernes, 24 de junio 

21 h. Velada musical con la Cuadrilla de Patiño y amigos

Cuadrilla de Patiño y amigos


24 h.  Hoguera. Explanada junto al Centro Cultural de Patiño (Invitación a una zurra, paloma y malagueñas)

Colaboran: Centro Cultural de Patiño y Junta Municipal de Patiño
Lugar: Salón de actos Centro Cultural de Patiño 

Sábado, 25 de junio 

10 h. Taller de baile tradicional impartido por la Asociación Etnográfica la Hijuela (Patiño)

Lugar: Salón de actos Centro Cultural de Patiño

Taller de jota

Concierto

22 h. El Niño de Archena

Presenta su disco «Un cuarto de siglo»

22.45 h. Germans Penalba Sextet

(Folk valenciano)

Hermanos Penalba

Con tan sólo 30 y 37 años, los hermanos Jonatan y Christian Penalba, pese a su juventud, ya son unos veteranos en el mundo de la música; y desde el 2018, han publicado tres discos (por separado) que los han situado en un lugar bien destacado dentro de la escena musical valenciana.

Empezó Jonatan en 2018 con «De soca-rel», un disco mezcla de música tradicional valenciana y otros clásicos modernos (como canciones de Al Tall o Obrint Pas). A principio de 2020 Christian publica «Canvis», un trabajo centrado en la música folk valenciana. Y meses después Jonatan edita «Reversions», su visión de temas de otros cantantes contemporáneos (Feliu Ventura, Lluís Llach, Miquel Gil, Ovidi Montllor, Raimon …).

Y ahora nos presentan este nuevo espectáculo conjunto, formado por albaes, cant d’estil, fandangos, granaína, malagueña, cantos de trilla, boleros y seguidillas. Un repertorio tradicional valenciano que toma nueva vida en boca de estos dos grandes cantantes, cada uno con su estilo y su color de voz, que, eso sí, ligan a la perfección. Y además, acompañados por una formación de lujo.

Escenario Avda. Manuel Cárceles “El Patiñero”
Colaboran: Junta Municipal y Centro Cultural de Patiño


Organiza

Hermandad de las Benditas Ánimas de Patiño
Centro Cultural de Patiño

Patrocina

Ayuntamiento de Murcia
Junta municipal de Patiño 

Colaboraciones

Asociación Etnográfica de la Hijuela
Centro de la Mujer de Patiño
CEIP Martínez Tornel

Diseño gráfico

La imagen gráfica del festival es una continuación de la 1.ª edición, desarrollando el concepto de pato y música, hay que recordar que Patiño en gallego significa: pato pequeño y al mismo tiempo aparecen en el escudo, varios ejemplares, de la pedanía murciana.

Se desarrolla con plumas de colores, utilizadas para formar la tipografía que encabeza el cartel y con tres patos subidos a un escenario tocando instrumentos y cantando.

Diseño realizado por: gallegoespinosa


PROGRAMACIÓN en PDF

Footer

Festival de música

Patiño Folk
Folkpelotas (extinguido)

Ciclos

  • Navidad
  • Ordinario
  • Pasión
  • Difuntos

Más información

  • Historia
  • Contacto

© Cuadrilla de Patiño 2018-2020. Diseño web gallegoespinosa

  • Blog
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Hermandad de las Benditas Ánimas de Patiño
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!